top of page

Cali Ciudad Creativa en Media Arts: qué es, cómo se logró y qué ha pasado desde entonces


Cali Ciudad Creativa en Media Arts

En 2019, Cali fue nombrada oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en la categoría de Media Arts. La primera ciudad colombiana en lograrlo, la única en Sudamérica y una de las pocas en el continente americano después de Austin, Toronto y Guadalajara. 


Este reconocimiento no fue casualidad o se ganó en unos Cheetos, es consecuencia de años creando desde la base: una escena audiovisual potente, medios alternativos, espacios independientes, formación descentralizada, legado gráfico, uso notable de nuevos formatos y una cultura popular envolvente. Se otorga cuando una ciudad demuestra que crea desde la tecnología, el pensamiento crítico, sus raíces y el contexto que la habita.


En este blog te contamos cómo a raíz de ese reconocimiento Cali fue anfitriona del Encuentro Global de Ciudades Creativas de la UNESCO y marcó un hito con el Circuito de Media Arts. Desde Casa Ternario, acompañamos este proceso creando la identidad visual: una narrativa gráfica que va y viene, como la creatividad que atraviesa a Cali. 



¿Qué es eso de ser una Ciudad Creativa UNESCO?

La Red de Ciudades Creativas fue creada en 2004 por la UNESCO como una iniciativa global para impulsar y conectar ciudades que entienden la cultura y la creatividad como motor de desarrollo sostenible. Esta red reúne actualmente a más de 350 ciudades en siete categorías distintas, entre ellas, Media Arts. 


Dentro de esa red hay siete campos temáticos: cine, diseño, gastronomía, literatura, música, artesanía, artes populares y artes mediales. Esta última, la más híbrida de todas, habla de prácticas que cruzan arte, tecnología, memoria y territorio.



¿Y por qué importa esta red a nivel global?

Porque ofrece una plataforma real para intercambiar conocimientos, buenas prácticas y colaboraciones internacionales entre ciudades que, a pesar de sus diferencias, comparten una visión común: creación como medio de transformación.


Ser parte de una  Media Arts Cities significa acceso a recursos, visibilidad global, posicionamiento estratégico y, sobre todo, la responsabilidad de actuar localmente con impacto cultural, social y económico.



Cali Ciudad Creativa en Media Arts


Cali no recibió un reconocimiento: asumió un rol

Dentro de las siete categorías de esta red, Cali fue incluida en Media Arts, una línea que abarca expresiones artísticas que integran áreas digitales, interactividad, inmersión y narrativas contemporáneas entre lo análogo y digital. Cali entró por la puerta grande en esta categoría gracias a su trayectoria en producción audiovisual, tecnología con acento popular y una escena cultural que nunca se detiene.


Esto significó ser parte de una conversación global sobre cómo el arte, la tecnología y la cultura transforman ciudades. Y Cali, como siempre, respondió con la potencia creativa que brota en diferentes proyectos.



La evolución de Cali en el ámbito de las artes mediales

Antes de cualquier reconocimiento, en Cali ya se venía tejiendo una red creativa diversa y potente. Festivales como La Truca, iniciativas como la Red de Artes Plásticas y Visuales, colectivos de video experimental, procesos barriales de narrativas digitales y laboratorios de tecnología comunitaria lo venían diciendo sin alardear: aquí hay talento, y del bueno.


Desde lo institucional, programas como el de Economías Creativas de la Secretaría de Desarrollo Económico han aportado al fortalecimiento del ecosistema, conectando actores y abriendo nuevas rutas para la formación, la circulación y la colaboración.



Un revulsivo para el sector cultural y creativo caleño

Hacer parte de la Red de Ciudades Creativas no es solo un logro simbólico. Es una plataforma concreta para:


  • Participar en redes de colaboración internacional.

  • Acceder a convocatorias, becas y fondos para el sector cultural.

  • Fortalecer políticas públicas contemporáneas.

  • Visibilizar el talento caleño ante el mundo.

  • Tejer puentes entre lo institucional y lo independiente.

  • Posicionar a Cali como nodo de creación tecnológica.


Pero también es una responsabilidad: hacer que la creatividad caleña siga siendo una herramienta de transformación social.


Cali Ciudad Creativa en Media Arts
Video mapping por el Artista Guache en Festival del Pacífico Petronio Álvaréz

2023: Circuito de Media Arts y el evento que lo detonó todo

En noviembre de 2023, Cali fue anfitriona del Encuentro Global de Ciudades Creativas de la UNESCO. Una oportunidad que pocas ciudades en el mundo han tenido. La programación, bajo el nombre "Miradas Cruzadas", activó a más de 15 espacios culturales con una oferta que mezcló charlas, muestras visuales, intervenciones sonoras, experiencias inmersivas y laboratorios de creación.


Desde la Fundación Bibliotec y la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, a través de su programa de Economías Creativas —liderado entonces por Xiomara Suescún— se impulsó el Circuito de Media Arts: una iniciativa que conectó artistas, colectivos, diseñadores, músicos, programadores y gestores alrededor de un solo lenguaje de ciudad.


El resultado fue más que una agenda: una red temporal, intensa y simbólica que le dio sentido a lo que significa ser Ciudad Creativa en Media Arts.


Cali Ciudad Creativa en Media Arts


El aporte de la Casa: del concepto al lenguaje visual

Nuestra tarea fue crear la identidad visual del evento, y para eso partimos de la marca oficial de Cali como Ciudad Creativa Media Arts (2020), tomando sus colores y tipografía base. A eso le sumamos un nuevo sistema de formas geométricas dinámicas que reflejan la esencia del concepto "Unos van / Otros vienen".


Este concepto surgió como manera de narrar cómo se construye el ecosistema creativo caleño. Una ciudad que rebobina para recordar y que avanza para crear. Una ciudad donde lo análogo y lo digital no compiten, sino que se abrazan. Donde la gráfica se convierte en un lenguaje emocional que traduce movimiento, encuentro y memoria.


El diseño reflejaba ese ir y venir: figuras que se convierten en contenedores de información, flujos que se cruzan, capas visuales que aluden tanto a la estética retro como al lenguaje de interfaz. Un manifiesto gráfico que decía sin palabras lo que la ciudad propone con hechos.

Cali Ciudad Creativa en Media Arts
Identificador oficial de Cali City Of Media Arts. Marca Desarrollada junto a Velové Branding House y Simón Londoño Studio
Cali Ciudad Creativa en Media Arts


¿Y ahora qué?

El Encuentro de 2023 dejó algo más que una buena memoria. Dejó una ruta. Una red de contactos. Una narrativa que posiciona a Cali como una ciudad que ya está construyendo, compartiendo y liderando el discurso creativo en Colombia.


Este hito reafirma que los procesos culturales no se sostienen solo con políticas, sino también con relatos, conexiones y lenguajes que nos representen.


Cali como faro creativo

En Cali seguiremos metiéndole la ficha. No porque nos auto proclamamos creativos, sino porque lo necesitamos para vivir. Desde Casa Ternario creemos en el poder de las ideas que circulan en las ciudades que se piensan desde lo cultural e interdisciplinar.


Te invitamos a conocer más sobre el proyecto, el concepto gráfico y nuestra mirada del diseño como herramienta de identidad en casaternario.com


 
 
 

Comments


bottom of page