
Circuito de Media Arts
Cali Ciudad Creativa
Fundación Bibliotec
Alcaldía de Cali
Sector
Creativo | Institucional
Servicio
Identidad Visual


















Cali Ciudad Creativa Unesco
Circuitode Media Arts.
Unos van, otros vienen
En 2019, Cali fue reconocida oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Artes Mediales —la primera en Colombia y una de las pocas en Latinoamérica—, gracias a su potencial creativo e interdisciplinario. Ese reconocimiento abrió la puerta a nuevas colaboraciones internacionales, a fortalecer el ecosistema creativo local y a asumir un rol activo en la red global de ciudades que innovan desde las artes mediales.
En 2023, como parte de ese proceso, surge el Circuito de Media Arts: un evento de ciudad liderado por Fundación Bibliotec y la Secretaría de Desarrollo Económico —a través del área de Economías Creativas, liderada en ese entonces por Xiomara Suescún— que integró música, artes visuales, artes escénicas, artes vivas y mediales en una recorrido por espacios culturales de Cali.
Además, Cali fue anfitriona del Encuentro Global de Ciudades Creativas en Artes Mediales y el Encuentro Nacional de Ciudades Creativas. Este espacio fue el escenario ideal para el intercambio de saberes, conexiones y el diálogo entre territorios a través del arte y la tecnología.
Desde Casa Ternario, y fieles a nuestro propósito de consolidar a Cali como un destino cultural y creativo, acompañamos este hito cultural diseñando la identidad visual.
Partimos de los elementos de la marca oficial Cali City of Media Arts (2020) —rescatando su paleta cromática y tipografía— e incorporamos un sistema visual propio, con figuras geométricas dinámicas que representan el intercambio de ideas, la conexión y la potencia creativa que emerge cuando la memoria y la innovación se intersectan para imaginar ciudad.
-
Geometría: Se crearon figuras geométricas modulares que funcionan como contenedores de información, flujos visuales y nodos de conexión. Estas formas representan un circuito, no solo como sistema tecnológico, sino como metáfora de la creación colectiva.
-
Conexión: El juego entre colores análogos (más cálidos, nostálgicos) y digitales (eléctricos, saturados) comunica esa dualidad entre lo popular, lo experiencial y lo tecnológico.
Información
Monte Olimpa. Save the Night
Entre Diosas e Hitos musicales
Donde la noche se convierte en un espacio más seguro e inclusivo. Una propuesta del ecosistema de proyectos de Casa Biche Musical, con el apoyo de Jägermeister, que incentiva el intercambio y la diversidad de saberes dentro de la comunidad de melómanxs, coleccionistas, Djs y todes quienes hacen parte de la escena nocturna.
La identidad visual de Monte Olimpa nace inspirada en una musa caleña: Doña Olimpa Solano, pionera en la movida de mujeres coleccionistas –vinileras– en Cali, Colombia. Su legado late en este proyecto y nos llevó a declarar: no somos mitos, somos hitos.
Creamos una identidad visual con el sazón de la Casa y la esencia del proyecto:
-
Colores vibrantes que representan la diversidad y la energía de la noche.
-
Ilustraciones dinámicas que aportan adaptabilidad gráfica y refuerzan el carácter colectivo del proyecto.
-
Un identificador que representa la idea de volar más alto y cuidarnos entre todes
Monte Olimpa no es solo un lugar, es un club abierto para todes, un jardín de sonoridades donde la magia del acetato se respira, donde la versatilidad musical es celebrada y la colectividad se convierte es consigna permanente.
“Parte de cuidarnos a nosotrxs mismxs, implica cuidarnos entre todxs”. Monte Olimpia. Por noches más diversas, seguras y solidarias. ¡Cheers!