top of page
Recurso 18.png

La Belleza es Biocultural.
Cali COP 16

Ministerio de las Culturas,
las Artes y los Saberes

Sector

Institucional

Servicios

Campañas

Recurso 19.png
Recurso 6.png
Recurso 12.png
Recurso 17.png
Recurso 14.png
Recurso 4.png
Recurso 3.png
Recurso 10.png
Recurso 2.png
Recurso 16.png
Recurso 15.png

Minculturas

La Belleza es Biocultural

En Cali y el Pacífico, la naturaleza se entrelaza con una rica diversidad de expresiones culturales, dando lugar a territorios bioculturales vivos. Una conexión profunda y cotidiana que inspira a narrar, crear y resistir desde lo que somos: cultura y ecosistema en diálogo constante.

 

Propósito: ¿Cómo transmitir la relación entre culturas y biodiversidad del Pacífico colombiano de forma cercana y alternativa? 

 

Desafío: Convertir la Zona Verde de la COP16 en un espacio emocional, popular y participativo, usando el lenguaje de lo cotidiano y las expresiones artísticas.

 

Solución: Durante 12 días activamos 'La Belleza es Biocultural', una campaña cocreada con artistas y colectivos culturales de Cali que celebró la conexión entre territorio y cultura en la COP16, a partir de experiencias itinerantes desde el arte, la oralidad y la tecnología. 

 

  • Presentamos a Don Fruto, embajador de la sabiduría popular, quien con su Carreta Biocultural puso a cientos de asistentes a intercambiar frutas por refranes.

 

  • Intervenimos el espacio público con los primeros murales de realidad aumentada en Cali, donde el arte y la tecnología hicieron brillar a las especies del Pacífico.

 

  • Instalamos La Chaza Fanzinera, un punto de encuentro para reflexionar sobre la cultura y los ecosistemas.

 

  • Abrimos los micrófonos de la Radio Comunitaria Guayaba con Gusano, amplificando las voces de las infancias de Cali.

 

  • Llevamos la campaña a digital con el apoyo de Yo Creo en Cali, nuestro medio aliado para hacer que la Belleza Biocultural se sintiera también en redes.

Impacto: La Belleza es Biocultural no fue solo una campaña: fue un acto colectivo que se tomó el espacio público de manera creativa y convirtió lo biocultural en una experiencia colectiva desde el arte y la memoria en la COP16.

 

  • Con más de 10.000 interacciones reales entre personas que intercambiaron frutas por refranes, escanearon el mural de realidad aumentada y recibieron material informativo, demostramos que otra forma de hablar de lo biocultural es necesario.

bottom of page