
Circuito de Media Arts
Cali Ciudad Creativa
Department of Culture | Mayor's Office of Cali
Category
Creativo | Institucional
Service
Identidad Visual


















VIJES VISIBLE
Vijes, a destination that shines between mountains
En 2019, Cali fue reconocida oficialmente por la UNESCO como Ciudad Creativa en Artes Mediales —la primera en Colombia y una de las pocas en Latinoamérica—, gracias a su potencial creativo e interdisciplinario. Ese reconocimiento abrió la puerta a nuevas colaboraciones internacionales, a fortalecer el ecosistema creativo local y a asumir un rol activo en la red global de ciudades que innovan desde las artes mediales.
En 2023, como parte de ese proceso, surge el Circuito de Media Arts: un evento de ciudad liderado por Fundación Bibliotec y la Secretaría de Desarrollo Económico —a través del área de Economías Creativas, liderada en ese entonces por Xiomara Suescún— que integró música, artes visuales, artes escénicas, artes vivas y mediales en una recorrido por espacios culturales de Cali.
Además, Cali fue anfitriona del Encuentro Global de Ciudades Creativas en Artes Mediales y el Encuentro Nacional de Ciudades Creativas. Este espacio fue el escenario ideal para el intercambio de saberes, conexiones y el diálogo entre territorios a través del arte y la tecnología.
Desde Casa Ternario, y fieles a nuestro propósito de consolidar a Cali como un destino cultural y creativo, acompañamos este hito cultural diseñando la identidad visual.
Partimos de los elementos de la marca oficial Cali City of Media Arts (2020) —rescatando su paleta cromática y tipografía— e incorporamos un sistema visual propio, con figuras geométricas dinámicas que representan el intercambio de ideas, la conexión y la potencia creativa que emerge cuando la memoria y la innovación se intersectan para imaginar ciudad.
-
Geometría: Se crearon figuras geométricas modulares que funcionan como contenedores de información, flujos visuales y nodos de conexión. Estas formas representan un circuito, no solo como sistema tecnológico, sino como metáfora de la creación colectiva.
-
Conexión: El juego entre colores análogos (más cálidos, nostálgicos) y digitales (eléctricos, saturados) comunica esa dualidad entre lo popular, lo experiencial y lo tecnológico.
Information
Monte Olimpa. Save the Night
Entre Diosas e Hitos musicales
Where the Night Becomes a Safer and More Inclusive Space
A proposal from the Casa Biche Musical project ecosystem, with the support of Jägermeister, that encourages the exchange and diversity of knowledge within the community of music lovers, collectors, DJs, and everyone who is part of the nightlife scene.
The visual identity of Monte Olimpa was inspired by a Cali muse: Doña Olimpa Solano, a pioneer in the movement of women collectors (vinyl enthusiasts) in Cali, Colombia. Her legacy beats within this project and led us to declare: We are not myths, we are milestones.
We created a visual identity with the flavor of Casa and the essence of the project:
-
Vibrant colors that represent the diversity and energy of the night.
-
Dynamic illustrations that bring graphic adaptability and reinforce the collective nature of the project.
-
An identifier that represents the idea of soaring higher and looking out for one another.
Monte Olimpa is not just a place, it’s an open club for all, a garden of sounds where the magic of vinyl is felt, where musical versatility is celebrated, and where collectivity becomes a permanent mantra.
“Part of taking care of ourselves means taking care of each other.” Monte Olimpa. For more diverse, safe, and supportive nights. Cheers!